EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Se evaluará de manera individual la adquisición de las capacidades prácticas propias de la materia a través del desarrollo por parte del alumnado de todos los ejercicios propuestos por el profesor/a en cada una de las sesiones de trabajo en clase. Ademas de la adecuación objetiva y coherente de los resultados de cada trabajo a los objetivos de las prácticas, se valorará en ellas la madurez, el componente creativo, la presentación de los resultados y la labor realizada en clase.

La calificación final de la asignatura integrará las componentes teórica y práctica de la misma, siempre que la teoría por sí sola resulte aprobada. En definitiva, no se podrá aprobar la asignatura si no se supera la prueba teórica aunque el resultado con las prácticas supere el aprobado.

La calificación final se compone del 70% aportado por las calificaciones de los 6 ejercicios prácticos, y del 30% aportado por la calificación obtenida en el examen teórico.

La componente teórica se evaluará mediante EXAMEN TIPO TEST, con 20 preguntas. Cada pregunta sumará 0,5 puntos si es correcta la respuesta, restará 0,2 puntos si es incorrecta, y no restará ni sumará nada si está en blanco.

La componente práctica se planteará por parte del profesor/a, mediante seis ejercicios propuestos a lo largo del periodo docente, como aplicación del apartado de contenidos. Los criterios de evaluación de los ejercicios prácticos son: adecuación del resultado a la propuesta; capacidad expresiva alcanzada; resolución técnica; memoria de seguimiento del proceso mediante los bocetos de cada fase y la justificación escrita de ello; asistencia, interés y avances demostrados por el alumnado en el transcurso del periodo docente. Este ejercicio práctico será de carácter individual. El alumnado deberá presentar también los bocetos y el proceso completo seguido en el ejercicio, así como una memoria justificativa del mismo. Estos otros aspectos del ejercicio realizado serán objeto de evaluación en la calificación del mismo. Un ejercicio deberá estar realizado en clase en una proporción considerable que supervisará el profesor/a para poder ser aprobado. Por tanto, si una idea, en su desarrollo gráfico en los bocetos y estudios previos, no se ajusta a los requerimientos del proyecto específico y debe ser cambiada, necesitará trabajarse en parte de las clases prácticas
restantes de la asignatura para considerarse aprobada en su nueva calificación. La citada memoria de los ejercicios prácticos deberá acompañar una breve justificación (síntesis de una página) de los materiales y técnicas elegidos, del proceso de gestación del contenido temático, del procedimiento seguido en la composición de los diferentes elementos, de los efectos plásticos aplicados y una reflexión o crítica del resultado obtenido, aparte de cualquier otro aspecto que en su momento se exponga concretamente junto a las características propias del ejercicio.

Cada uno de los ejercicios prácticos se planteará con un plazo de entrega específico para cada grupo, fuera del cual se evaluará sobre 9 puntos en lugar de la escala de 10 y con plazo máximo de entrega el momento del examen programado en el periodo lectivo (entregado físicamente o en la tarea del campus correspondiente, en el caso que exista). Para aprobar la asignatura se debe entregar la totalidad de las tareas creadas en el campus virtual. Para aquellas personas que no entreguen alguno de los trabajos se abrirá una nueva tarea de entrega para la convocatoria extraordinaria de septiembre, guardándose la nota de las demás entregas.

Dado el carácter eminentemente experimental de esta asignatura el alumnado que no cuente con una asistencia mínima del 80% de las clases programadas en su grupo no podrá aprobarla. El profesor/a decidirá cómo considerar esta asistencia, que en las clases prácticas será en relación al control que haya realizado del trabajo presencial en cada una de las prácticas.

Todas las calificaciones son competencias del profesor/a. En la nota final de la asignatura el profesor/a podrá complementar su resultado con los factores tradicionalmente tenidos en cuenta en un proceso de evaluación: participación en clase del alumnado, interés y aprovechamiento demostrado en el desarrollo de las prácticas, recuperación en su caso, y muestras de comprensión de la componente teórica. La obtención de la Matrícula de Honor vendrá condicionada por el número que pueda otorgarse, en relación al alumnado computable en la asignatura, y en orden a la calificación final obtenida
  • Profesor: Cano García Josefa
  • Profesor: García Garrido Sebastián
  • Profesor: Maldonado Cola María Victoria
  • Profesor: Riquelme Maldonado María Victoria